HAVANA ART
Havana Art supone la aproximación al público hacia un tipo de arte distinto mas, a su vez, cercano, gracias a los diversos reflejos y paralelismos que son posibles entablar con la pintura nacional. De este modo, en la exhibición, es preciso señalar rúbricas de la calidad y la talla de Acevedo, Soriano, Segura Ezquerro, Almaguer, Portocarrero, Zaida del Río, Valderrama, Radillo, Fabelo... y el gran Víctor Manuel García.
Cuando los artistas isleños empiezan a concienciarse de sus raíces culturales propias, la plástica comienza a independizarse de la metrópolis europea, pudiendo observar diferentes permutas estilísticas: las temáticas arraigan en el imaginario caribeño, el paisaje y el retrato se centran en la realidad próxima, y el claroscuro se muestra cada vez más protagonizado por la luz cálida y típica que irradia el sol de Cuba.
En cualquier caso, además de observar ese trasfondo etnográfico tan característico en la plástica del país centroamericano, la pintura cubana no es ajena a la evolución del arte mundial, por lo que, a lo largo de toda su historia, tanto las vanguardias, como las últimas tendencias pictóricas, influyen de manera precisa en sus maestros y maestras; mas siempre teniendo presente las raíces de una tierra que define una cultura determinada.
La exposición estará disponible para visitar desde el 20 de marzo, en horario de 11:30 a 14:00 y de 17:30 a 21:00, de lunes a sábado.
Víctor Manuel García. S/T. Óleo sobre tabla. 33 x 24 cm.
Zaida del Río. S/T. Técnica mixta sobre lienzo. 25 x 19 cm.
Leonel López-Nusa. Guitarrista tumbado. Óleo sobre lienzo. 60 x 90 cm.
René Portocarrero. S/T. Técnica mixta sobre papel. 65 x 47 cm.
José Segura Ezquerro. Retrato de mujer. Óleo sobre lienzo. 100 x 75 cm.